domingo, 8 de abril de 2012

Doble vínculo

EL doble vínculo


Lo primero que se debe saber para poder entender el doble vínculo, son los axiomas de la comunicación.
Empezaremos por el primero:


La imposibilidad de no comunicarse: todo es comunicación, tanto lo verbal (las palabras), como lo no verbal (los gestos y el lenguaje corporal). Cuando hablamos de un doble vínculo nos referimos “al  dilema de los esquizofrénicos, al señalar que estos pacientes se comportan como si trataran de negar que se comunican y luego encuentran necesario negar también que esa negación constituye en si misma una comunicación”( Watzlawick, 1981)[1] Eso quiere decir que este lenguaje que usan es paradójico , que quiere decir que dentro del mensaje se afirma y al mismo tiempo se contradice el enunciado, los significados no solo son distintos sino que resultan ser incompatibles entre si. ES de suma importancia que conocer que el intento de no comunicarse puede existir en cualquier otro contexto, como por ejemplo cuando dos desconocidos se encuentran y uno quiere comunicarse y el otro no, este último puede rechazar la comunicación, más no esta evitando la relación con la otra persona, existen otra relación entre desconocidos que es la de aceptación de la comunicación donde los dos desconocidos terminan por ceder y hablar. En estos dos casos se esta reconociendo al otro. Existe otro tipo de reacciones comunicacionales como la  descalificación de la comunicación, “puede comunicarse de modo tal que su propia comunicación o la del otro quedan invalidadas” (Watzlawick, 1981)[2], esto abarca varios fenómenos comunicacionales como la autocontradicción, incongruencia, cambios de tema, malentendidos, interpretaciones literales de la metáfora e interpretación metafórica de las expresiones literales. En la ezquisofenia hablamos de una desconfirmación que es un fenómeno distinto del rechazo o la confirmación, ya que en estos ultimos dos fenomenos se reconoce a la persona: “mientras que el rechazo equivale al mensaje:estas equivocado, la desconfirmación afirma de hecho: tu no existes” (Watzlawick, 1981)[3].  La descalificación pertenece a un orden lógico distinto, para explicar esto citaré a Laing  que dice que  “El patrón familiar caractirístico que ha surgido del estudio de las familiar esquizofrenias no  incluye tanto a un hijo sometido a un descuido total o si quiera a un trauma evidente, sino a un hijo cuya autenticidad se ha visto sometida a menudo involuntariamente a una mutilación sutil pero persistente.”  En el orden lógico de la normalidad de alguna manera los sentimientos , criterios de una persona son tenidos en cuenta ademas que lo que hace y lo que dice tiene concordancia, está enlazado de alguna manera, en el caso de la esquizofrenia se despoja del significado a la persona, ademas que se produce una dicotomía entre lo que dice piensa con respecto a lo que hace o a lo que quiere comunicar en el lenguaje no verbal. En pocas palabras la comunicación lógica y digital son contradictorias, se descalifican. De modo que la persona queda totalmente confundida y alienada.


Otro fenomeno del Doble vínculo es la Impenetrabilidad: En la realidad interpesonal de la vida diaria, el yo puede estar enfrentado por el alter yo, Desde el punto de vista del yo el alter es su alter y desde el punto de vista del alter el yo es su alter, está estructura compleja contruye sentimientos de desconfianza y confusión, en el ezquisofrenico  como no se a podido conocer que es lo que pasa ahí afuera, se generan hipotesis  o atribuciones  subjetivas acerca de lo que nos rodea , y estas atribuciociones al mismo tiempo se contradicen , debido a que no pueden relacionar lo no verbal con lo verbal.  “Las relaciones en este caso no son realidades concretas sino experiencias puramente subjetivas o contrucciones hipoteticas” (Watzlawick, 1981)[4].


Los errores de traducción entre material analógico y digital: el material analógico es el lenguaje no verbal, puede ser interpretado de varias maneras, además que invoca significados a nivel relacional( definición de la relación).Mientras el material digital es el lenguaje verbal, donde se afirma o se niega la oración. Según Bateson cuando se niega una oración, se debe demostrar que la acción no se va a llevar acabo, la dificultad se encuentra cuando  se niega una acción en lo verbal y se la lleva a la acción en lo no verbal.


Patogenicidad del Doble vínculo:


El mundo en que vivimos esta lejos a ser lógico y todo hemose stadoe xpuestos a dobles vínculos.”Estas experiencias son aisladas, es muy distinto cuando el contacto del doble vínculo es duradero y se convierte en una expectativa habitual”. (Watzlawick, 1981)[5].Cuando el doble vínculo deja de ser un trauma aislado, se convierte en un patrón definido de interacción,que da lugar a conductas paradójicas.”los dobles vínculos no son solo instrucciones contradicctorias, sino verdaderas paradojas” (Watzlawick, 1981). Una contradicción en la negación del acto o de la proposición mientras que en la paradoja, se niega y al mismo tiempo se afirma una acción o una proposición. En la contradicción se elige una instrucción y se pierde la otra, en la paradoja se impide la elección misma, nada es posible y se pone así en marcha así en marcha una serie oscilatoria autoperpetuante, es un circulo vicioso que no permite que la persona perciba la contradicción implicita, no puede distinguir lo trivial de lo importante, lo plausible de lo no plausible, lo esencial o la tonteria, el chiste o lo serio.Es un fenomeno de defensa perceptual no deja que ahya una respuesta congruente sino una respuesta de confusión, además que contiene predicciones paradójicas” donde es posible tomar inesperadamente, algo completamente previsible, lo cual lo hace completamente inesperado y así hasta el infinito.” (Watzlawick, 1981).[6]


Berge, Milton (1993). Más alla del doble vínculo: Comunicación del sistema familiar,Guía ,tecnicas empleadas con esquizofrenicos. Paidós Terapia Familiar.Barcelona.
La tesis central de esta teoría es que eciste una discontinuidad entre una clase y sus miembros.
Los ingredientes para una situación del doble vínculo con:


1.       Dos o mas personas: el doble vínculo no es inflingido por la madre y la falta de apego o de comprensión en la comunicación ente madre e hijo, puede ser inflingido por la combinación madre, padre y hermanos.


2.       2. Experiencia repetida: El doble vínculo es un tema recurrente en la experiencia de la víctima, no es una experiencia traumatica sino una experiencia que se repite hasta ser una expectativa habitual.


3.       Un mandato negativo primario:No hagas esto o te catigaré; Si no haces esto te castigaré.


4.       “Un mandato secundario que está en conflicto conel primero en un nivel más abstracto, y que el primeroe sta reforzado por cartigos o señales que se perciben como una amenaza para la superviviencia. El mandato secundario se lo expresa de manera no verbal.”( Berge, Milton ,1993)[7]


5.       Un mandato negativo terceario que prohibe a la víctima escapar del campo, los otros dos niveles implican una amenaza contra la supervivencia, lo que ahce imposoble está escapatoria es el empleo de recursos no totalmente negativos elemplo las promesas caprichosas de amor o cosas semejantes.”( Berge, Milton ,1993)[8]


6.       El conjunto de todo esos ingredientes bastaría para desencadenar el panico o la ira. “el patrón de mandatos conflictivos pueden ser adoptados incluso por voces alucinada.” (Berge, Milton ,1993)


El efecto del doble vínculo:


1.       El individuo participa en una relación intensa,tine una vital importancia distinguir la exactitud del mensaje, para poder responder de manera adecuada.


2.       El individuo esta atrapado en la situación de que el otro miembro expresa dos mensajes, uno de los cuales niega al otro.


3.       El individuo es incapaz de comentar los emnsajes expresados, para distinguir que clase de mensaje es. Puede interpretar literalmente un enunciado metafórico. No hay respuesta, no preguntas para aclarar los mensajes.


7.       “La patología aparece cuando la propia vítima ignira que sus respuestas son metaforicas o no puede decirlo” (Berge, Milton ,1993)[9]. Debido a la incapacidad para juzgar de manera adecuada lo que se esta diciendo, y la excesiva preocupación por saber cual es relamente el mensaje, habra unar espuesta confusa, sonrisas absortas, muecas despectivas, incoherencia en la amnera de expresarse, comportamientos irresponsables o imprevisibles.


Descripciónd e la situación familiar:


1. Un hijo cuya madre experimenta ansiedad, más trata de ser cariñosa con su hijo


2.  Una madre que no acepta sus sentimientos de ansiedad y hostilidad ahcia su hijo y su manera de negarlos es manifestando conductas amorosas, más sin  afecto alguno.


3. La falta en la familia de alguans personas, por ejemplo un padre fuerte que pueda intervenir en la relación madre e hijo frente a las contradicciones.” El niño es castigado por interpretar correctamente lo que expresa la madre, y también es castigado por interpretarlo erronemente; está atrapado en un doble vínculo” (Berge, Milton ,1993)[10].



[1] ”Watzlawick, P; Helmick, J; Jackson ,D, (1981). Teoria de la comunicación humana: Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Editoriall Herder. Pp 73
[2] PP. 76
[3] PP. 87
[4] Watzlawick, P; Helmick, J; Jackson ,D, (1981). Teoria de la comunicación humana: Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Editoriall Herder. Pp 91
[5] Watzlawick, P; Helmick, J; Jackson ,D, (1981). Teoria de la comunicación humana: Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Editoriall Herder. Pp 108
[6] PP. 205

[7] PP. 25,26
[8] PP. 26
[9] PP. 29
[10] PP. 33

Metodología de la investigación


“En la actualidad, algunos de los programas de investigación psicológica desarrollados desde el enfoque cognitivo-conductual han avanzado en el abordaje tanto de lo uno como de lo múltiple, pero su reto es poder desarrollar una orientación científica, en la que se conceptúe lo uno en lo múltiple y la multiplicidad en la unidad, que facilite y oriente el establecimiento de relaciones para comprender e intervenir en las múltiples dimensiones de los procesos y fenómenos psicológicos. Esto requiere ampliar las perspectivas para seguir un enfoque epistemológico que considere los nuevos paradigmas emergentes, como la teoría de la complejidad, el constructivismo y la biología del conocimiento, entre otros. Al respecto se pueden ver, por ejemplo, algunas de las contribuciones realizadas desde la Psicología en Meichenbaum (1997), quien propone un enfoque narrativo-constructivo para el modelo del estrés, o de Ellis (1997), quien plantea en sus últimas publicaciones que la terapia racionalemotiva se adscribe al constructivismo, lo cual es cercano a los últimos desarrollos de Mahoney (1997) con la misma tendencia. Ello constituye un planteamiento distinto de la ciencia psicológica tradicional, la cual ha operado reduciendo el conocimiento del todo a la suma de las partes, delimitando lo formalizable teóricamente a lo perfectamente medible, observable y reproductible.”( Cesar, A; 2007)
“El deber ser objeto de una ciencia es el de ser un sistema interrelacionado con otros sistemas, articulado a un observador. Esto implica que el conocimiento no solamente es contrastar hipótesis, describir fenómenos, establecer relaciones entre variables, es un proceso de reflexión que tiene en cuenta cómo se organizan y evolucionan los procesos y fenómenos, y cómo evoluciona  autoorganiza el observador. El estudio de todo sistema psicológico implica tener en cuenta que la realidad como una proposición explicativa de las vivencias que tienen los seres humanos en el devenir de sus propias vidas, se compone tanto de la estructura como del sujeto que la investiga para conocerla, en un interjuego reflexivo dado por la interrelación de la acción del sistema con el proceso cognoscitivo del investigador que trata de comprenderlo y conceptuarlo. Véase cómo la relación entre el observador y lo observado comenzó a cambiar en la física a partir de la teoría de la relatividad de Einstein y de la mecánica cuántica.
En esta última se llegó al descubrimiento de la influencia del observador en el objeto cuántico, al tratar de medirlo y establecer su posición exacta.
Comenzó a ser, por ende, irreversible la crisis del paradigma empirista. .”( Cesar, A; 2007)
Cesar, A; Tobón, S; Arias, H, Vinaccio, S; Leonidas, Vinaccio,S; Fernandez, J.( enero-juli 2007).  Psicopatología y complejidad: de la linealidad a la autoorganización. Psicología desde el Caribe. Vol 19, p22-48.
“Esta concepción parte de la base de los procesos cuantitativos y cualitativos con únicamente El enfoque misto: el enfoque cuantitativo y cualitativo son “posibles elecciones u opciones para enfrentar problemas de investigación, más que paradigmas o posiciones epistemológicas” ( Todd, Nerlinch y McKown, 2004).
“Cabe recalcar que el enfoque mixto va más allá de la simple recolección de datos de diferentes modos sobre el mismo fenómenos, implica desde el planteamiento del problema mezclar la lógica inductiva y la deductiva. Como señalan Teddlie y Tashakkori (2003), “en un estudio mixto lo es en el planteamiento del problema, la recolección y análisis de datos, y en el reporte del estudio”” (Hernandez, R: Fernandez,C: Baptista, B (2006). Pag 755).
1.       Creswell (2005) señala que los diseños mixtos logran obtener una mayor variedad de perspectivas del problema: frecuencia, amplitud y magnitud (cuantitativa, así como profundidad y complejidad cualitativa; generalización (cuantitativa) y comprensión (cualitativa).
2.       El mundo y los fenómenos son tan complejos que requerimos de un método para investigas relaciones dinámicas y sumamente intrincadas, el enfoque mixto es la mejor herramienta para lograrlo. Mingers y Gill (1997) lo señalan de este modo: las situaciones del mundo empírico abarca conceptos y situaciones tan diversas y ricas, que pueden ser mejor entendidas y explicadas al utilizar diferentes métodos, que sean adecuados para los distintos fenómenos bajo estudio.
Hernandez, R: Fernandez,C: Baptista, B (2006). Metodología de la Investigación. México DF. Cuarta Edición.}
Samaja, Juan Alfonso (2003). Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. Editorial universitaria de Buenos Aires, Argentina. Tercera edición

Proceso de investigación
 

Producir conocimiento por el conocimiento mismo, por el placer que proporciona la contemplación de lo desconocido o resolución de enigmas que plantea nuestra conciencia.

Producir conocimientos con resultados técnicos y prácticos.

“Según lo anterior, la investigación científica construirá el método que los integrantes de las comunidades científicas emplean para cerrar las brechas que se abren en sus sistemas de creencias, como resultado de la ampliación de ese método. Sin embargo a esta visión académica de lo que comporta la investigación científica se le agregará otra perspectiva, más ligada a la práctica profesional ” (Samaja, Juan Alfonso; 2003)


Se necesita tres componentes del proceso de investigación científica:
1.       Por el objeto (como punto de partida y producto) de la investigación (esto incluye las teorías o hipótesis –encargadas de explicar o hacer comprensible los hechos- y las pruebas empíricas que se aportan durante el proceso);
2.       Por las acciones (métodos) orientadas hacia el logro de la investigación científica misma, esto incluye tanto las acciones, que se rigen por los procedimientos destinados a descubrir conocimientos de hechos y normas, que aun no se poseen, cuanto las que se rigen por procedimientos destinados a validar conocimientos hechos o teorías que ya se poseen
3.       Por los medios de la investigación (condiciones de realización de las que el sujeto investigado puede disponer en el curso de la investigación, esto incluye tanto los medios técnicos, las normas y los contextos institucionales)
Se  necesita de elementos de universalización y demostración, el producto de la investigación es el resultado de la combinación de componentes empíricos y componentes teóricos.
Acciones investigativas o métodos de investigación científica:
a)      Descubrimiento de hechos relevantes y regularidades que clasifican o que vinculan tales hechos
b)      Argumentación destinada a defender la efectividad de los hechos descubiertos y la validez de las regularidades encontradas
Modalidades contrapuestas en la noción del método científico:
·         Método como conjunto de acciones destinadas al descubrimiento o adquisición de nueva información (modo de descubrimiento)
·         Como conjunto de acciones dirigidas a la validación del conocimiento (modo validación). Esto quiere decir que el método científico es un procedimiento destinado a producir nuevos conocimientos y a demostrar la validez de conocimientos ya establecidos previamente


Un “constructor de pirámides”. ¿Qué quiere decir esto?
Para Galtung, en el mundo de la ciencia hay dos tipos de hombres. Uno, el más frecuente,  corresponde al tipo “cuenta-historias”. Un hombre así actúa por mera tradición, repitiendo conceptos elaborados por otros y completando, aquí y allá, algún que otro punto de vista descuidado  en la historia de la ciencia, aunque sin provocar mayores impactos precisamente porque los  “agregados” que realiza no dejan de ser redundantes, por lo que contribuyen muy poco al avance del conocimiento. 
Otro tipo de hombre, mucho más difícil de hallar, es el llamado “constructor de pirámides”.
Tal como la expresión lo indica, ésta es una persona que realiza grandes obras, que sale de lo común  y nos invita –como le sucede al turista que se introduce al interior de una pirámide- a descubrir un  “universo nuevo”. Nuevo en el sentido de que el objeto que se presenta al esfuerzo intelectivo viene dado por el movimiento del pensamiento que lleva a hurgar en el pasado para encontrar el sentido  de lo que se construye desde el presente, donde el mayor desafío consiste, paradójicamente, en no quedarse en el pasado sino en realizar el esfuerzo de ir más allá y, efectivamente, “llegar más allá”, generando para esto  ideas propias, nuevos  constructos, otras categorías de análisis que nos permitan comprender de manera más apropiada los grandes enigmas que entraña el conocimiento. 

martes, 3 de abril de 2012

Factores protectores y de riesgo en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062004000500003&script=sci_arttext

Estudio de salud mental en 2 cohortes en niños escolares de Santiago occidente: factores de riesgo familiares y escolares

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000400007

Salud mental, un abordaje desde la perspectiva actual de la Psicología de la salud

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/23/05%20SALUD%20MENTAL.pdf

Salud Mental, estudio chileno

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:AsA8KMsfFUwJ:dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo%3D3700027+&hl=es&gl=ec&pid=bl&srcid=ADGEESh5qnCjhmDyY8he5rz0wisFtNR82MBtsPEX_bXR_fDLzwLTa_bYi3DQB4Vh63w41TqshaV_B-M2ccDgsj1jfHh33oxb1EMmNvmpJ4C_xUTDvF674u8qFTla_dgx_j-dSOdBStjk&sig=AHIEtbSGbMFGMl5SUI-CtU7e99j64e8LuQ&pli=1

domingo, 1 de abril de 2012

Proyecto Salud Mental


SEKDIRECCIÓN DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Formulario UISEK-DII-009 “Informe de Proyectos de Investigación
1.       INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO
Proyecto: Identificación de cómo se construye la salud mental en los niños de la comunidad de limoncocha para proponer un modelo de promoción de salud mental funcional para niños quichuas del oriente ecuatoriano, en edad escolar.
Investigador: Wagner Villacís
Facultad: Psicología
Fecha de Presentación de este informe: 31 de marzo de 2012
Informe Parcial Nº  1 (Uno)
Periodo Reportado en este informe: Primer trimestre
Desde:Enero 2012.   Hasta: Marzo 2012

2.       MATRIZ DEL MARCO LÓGICO (INFORME DE EJECUCIÓN)

·         JERARQUÍA DE OBJETIVOS:
1.       FIN: Proponer un modelo de promoción de la salud mental funcional para niños de comunidades quichua del oriente ecuatoriano
2.       OBJETIVO GENERAL (O PROPÓSITO): Identificar cómo se construye la Salud Mental en los niños de la comunidad de Limoncocha para desarrollar un programa de promoción de SM.
3.       OBJETIVO ESPECÍFICO 1 (50%) Determinar el estado general de la salud mental en los niños de la comunidad de Limoncocha
4.       Actividad 1.1 (20%) Desarrollar el marco teórico y metodológico para la investigación
5.       Actividad 1.2 (20%) Evaluar psicológicamente a los niños a través de la aplicación de un test proyectivo
6.       Actividad 1.3 (30%) Evaluar a los niños a través de entrevistas
7.       Actividad 1.4 (30%) Evaluar a las familias de los niños
8.       OBJETIVO ESPECÍFICO 2  (50%) Elaborar un programa de promoción de salud mental para niños de la comunidad
9.       Actividad 2.1 (40%) Elaborar los talleres de aplicación del programa de promoción de SM
10.   Actividad 2.2 (20%) Aplicar un taller de promoción de SM con niños de la comunidad
11.   Actividad 2.3 (20%) Realizar un taller de capacitación con jóvenes de la comunidad
12.   Actividad 2.4 (20%) Realizar un taller de capacitación con maestros de la comunidad

·         LÍNEA BASE
1.       El estado de la salud mental de los niños de la comunidad.
2.       Niños que muestran un comportamiento saludable, que provienen de familias con estructuras jerárquicamente bien definidas, aun cuando se desarrollan en un contexto social caracterizado por la pobreza
3.       No existe una evaluación general del estado general de la SM de los niños de la comunidad. Existe una percepción general
4.       Los resultados de la investigación psicosocial que muestran el comportamiento de los niños.
5.       Niños escogidos para la muestra que no han sido evaluados previamente
6.       Niños de la muestra evaluados a través del test proyectivo
7.       Sistema familiar estable expresión de conducta estable
8.       Al no existe un programa de esta naturaleza en la comunidad, se cuenta con la información obtenida en la evaluación
9.       Resultado del proceso de evaluación
10.   Los niños de la comunidad no han recibido ningún taller de esta naturaleza
11.   No existe un programa de esta naturaleza en la comunidad
12.   No existe un programa de esta naturaleza en la comunidad

·         DEFINICIÓN DEL INDICADOR

1.       En un año se realizará y pondrá a prueba un modelo de promoción de salud mental funcional para niños de una población quichua
2.       Al cabo de un año de investigación se contará con la descripción de la configuración de la salud mental en los niños de la población
3.       En el mes seis de la investigación se contará con un diagnóstico del estado general de la SM de los niños de la población
4.       En el mes tres se contará con un marco teórico y metodológico adecuado para la investigación
5.       En el cuarto mes con los test proyectivos aplicados, corregidos e interpretados a la muestra poblacional elegida
6.       En el quinto meses de la investigación se obtendrán entrevistas a los niños evaluados
7.       En el sexto mes de la investigación se obtendrán entrevistas a las familias de los niños evaluados
8.       En los seis últimos meses de la investigación se elaborará, aplicará y comprobará un programa de d promoción de SM para niños de la comunidad
9.       En el octavo mes de la investigación se contará con un programa de promoción de SM
10.   En el noveno mes se aplicará un taller, con los niños de la escuela de los distintos niveles, para promocionar su SM
11.   En el décimo mes se aplicará un taller, con los jóvenes del colegio de los distintos niveles, para promocionar la SM de los niños
12.   En el décimo primer mes se aplicará un taller, con los profesores de la escuela, de la comunidad para promocionar la SM de los niños.
13.    
·         FUENTES DE VERIFICACIÓN
1.       Modelo de promoción de la SM en niños de la comunidad quichua, publicado en las fuentes de la UISEK
2.       Informe general del proyecto
Informe parcial del proyecto con la descripción de la configuración de SM
3.       Informe técnico con el resultado de la evaluación
Anexos del informe técnico que contiene las pruebas aplicadas
4.       Informe técnico que contiene la revisión documental
5.       Informe parcial,  técnico, que expresa el resultado de la evaluación
6.       Anexos del informe
7.       Informe parcial,  técnico, que expresa el resultado de la evaluación
       Anexos del informe
8.       Informe parcial,  técnico, que expresa el resultado de la evaluación
       Anexos del informe
9.       Informe parcial, técnico que contenga el programa de promoción
Anexos
10.   Informe parcial, técnico que contenga los talleres del programa de promoción
11.   Listas de asistentes
Grabaciones de video
12.   Listas de asistentes
Grabaciones de video
13.   Listas de asistentes
Grabaciones de video

·         VALOR ACTUAL DEL INDICADOR

1.       Se están desarrollando las actividades para cumplir con el primer objetivo especifico,
2.       Se están desarrollando las actividades para cumplir con el primer objetivo especifico
3.       Este objetivo se encuentra en pleno desarrollo
4.       Se ha realizado una revisión bibliográfica en documentos obtenidos en la biblioteca virtual de la UISEK y otras fuentes. Varios libros solicitados los recibimos apenas hace un mes y otros aun no los recibimos.
5.       Actividad realizada
6.       Aun  no se realiza esta actividad
7.       Actividad aun no realizada
8.       Aun no realizada
9.       Aun no realizado
10.   Aun no realizado
11.   Aun no realizado
12.   Aun  no realizado
13.   Aun  no realizado

·         % DE CUMPLIMIENTO
1.       30%
2.       25%
3.       40%
4.       60%
5.       100%
6.       0%
7.       0%
8.       0%
9.       0%
10.    0%
11.    0%
12.    0%

·         SUPUESTOS
1.       La comunidad acogerá el modelo de promoción para ejecutarlo con sus propios recursos humanos (profesores y jóvenes)
2.       La descripción de la configuración de la salud mental de los niños de la población aportará para la construcción del programa
3.       La población infantil de la comunidad es de fácil acceso a la investigación
4.       El equipo de investigación cuenta con la información pertinente
5.       La comunidad provee de un lugar idóneo para la evaluación
6.       La comunidad provee de un lugar idóneo para la evaluación
7.       Las familias de los niños evaluados colaboran con las entrevistas
8.       La comunidad colabora con la aplicación y comprobación del programa
9.       Los resultados de la evaluación proveen de la información pertinente para desarrollar el programa
10.   La comunidad provee del espacio y el tiempo adecuado para la ejecución de los talleres
11.   La comunidad colabora con recursos humanos (jóvenes) para la ejecución del programa


3.       INFORME PARCIAL TIPO ARTÍCULO

TÍTULO:
Identificación de cómo se construye la salud mental en los niños de la comunidad de limoncocha para proponer un modelo de promoción de SM funcional para niños quichuas del oriente ecuatoriano, en edad escolar.
Autores participantes. Wagner Villacís
Equipo de investigación psicosocial, Facultad de Psicología, Campus Carcelen, Universidad Internacional SEK, Quito, Ecuador. 097100977.  correo electrónico de contacto (del director del equipo de investigación). wagnervillacis@hotmail.com

Abstract
Las condiciones contextuales: sociales y materiales, en las cuales vive la comunidad de Limoncocha reflejan un alto índice de pobreza, que se puede observar en sus condiciones de vida: alimentación, salud, acceso a servicios básicos, vestido, vivienda, educación, entre otros. La población infantil, como la más vulnerable de cualquier sociedad, refleja estas condiciones claramente en distintos aspectos, principalmente en la construcción de si mismos como entes psicológicos, o lo que es lo mismo en el estado de su salud mental.
Al mismo tiempo esta comunidad refleja una estructura social clara, es decir un conjunto de relaciones sociales funcionales, con roles y jerarquías definidos con claridad, lo cual incide en la formación de estructuras familiares organizadas y funcionales, lo cual puede constituir un factor importante a la hora de entender como se encuentra el estado emocional de los niños: quienes crecen con estas condiciones aparentemente contradictorias.
AL profundizar en el estudio del comportamiento y el estado de la salud mental de estos niños, a través de la aplicación de varias técnicas de evaluación psicológica, como la observación, la aplicación de tests proyectivos y la entrevista infantil y familiar, se están obteniendo resultados que confirman las preguntas directrices que guían este estudio y nos brindan algunos elementos para la construcción de un programa de promoción de la Salud Mental en niños escolares de la misma comunidad, contextualizado a su realidad.

Palabras clave
Salud Mental, estructura familiar, madurez emocional, valores comunitarios.

Introducción
Limoncocha es una población quichua ubicada en la amazonia ecuatoriana, cuyos habitantes viven de distintas actividades económicas tales como la agricultura, el turismo, la pesca y labores relacionadas con la explotación petrolera, que siendo una actividad productiva que deja muchos réditos económicos al país, no ha causado un impacto positivo en esta población. Por el contrario, el impacto psicosocial de esta actividad ha sido negativo, produciendo efectos como la contaminación del medio y con ello un deterioro de la relación de estos habitantes con su ambiente. Así, las condiciones socioeconómicas de la población reflejan un estado de pobreza donde sus necesidades básicas son satisfechas con muchas limitaciones.
Los  niños de esta comunidad, que según el interés fundamental por la infancia (UNICEF, 2000) deben ser el público priorizado para recibir cualquier tipo de atención o intervención, por ser los mas vulnerables, muestran una serie de conductas observables (Manciaux, 2003) que han llamado la atención en la investigaron anterior, que aparentemente son contradictorias, como el juego libre, abierto, sociable, confiado y alegre, muestras de resiliencia (Puerta 2002) por un lado; y un hermetismo muy marcado cuando están con sus familias por otro lado, llevándonos a interrogar sobre como se encuentran construyendo sus procesos de salud mental.
Desde el componente psicosocial, la salud mental y la experiencia psicológica es el resultado de múltiples factores y operaciones interiores y exteriores que confluyen en el bienestar integral del ser humano (Fernández, 1992), que debe ser comprendido ampliamente, no solo como la ausencia de enfermedad, sino como una expresión total, donde se hallan presentes todas las dimensiones humanas (Brenson, 1998), que se sintetizan en su calidad de vida.
Uno de los factores fundamentales en la comprensión de la salud mental es la estructura de la familia, según Minuchin (1984), la jerarquía familiar es la cualidad sistémica más importante en la organización familiar que asegurará el bienestar de sus miembros, quienes sabrán exactamente cómo deben comportarse en cada circunstancia dentro o fuera del seno familiar, a través de límites relacionales flexibles y bien establecidos, y   por procesos de comunicación que definen las relaciones analógicamente de forma muy clara. (Watzlawick, 1988).
De igual manera, si las funciones de la familia se cumplan de manera efectiva (Behavers, 1999), tanto las centrípetas, encargadas de la satisfacción de las necesidades de cada uno de sus miembros; como las centrífugas, aquellas que se encuentran en función de la sociabilización de los individuos, repercutirán en la maduración del sistema familiar (Steinglass, 1988).

Materiales y métodos
La presente investigación se desarrolló con una metodología mixta, es decir, con un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta.(Hernández, Fernández, Baptista. 2006).
El diseño de investigación previsto fue el DIACNIV, diseño anidado concurrente de varios niveles, en el cual se recolectan datos cuantitativos y cualitativos en diferentes niveles, pero los análisis pueden variar en cada uno de estos. O bien, en un nivel se recolectan y analizan datos cuantitativos, en otro, datos cualitativos y así sucesivamente. (Hernández, Fernández, Baptista. 2006).
Las técnicas utilizadas fueron, en primer lugar, la observación directa, fundamental para comprender el comportamiento de los niños, especialmente en los procesos de interacción entre ellos, con los adultos de sus familias y con los investigadores, Luego se procedió a la aplicación de dos tests psicológicos proyectivos, el HTP (Test de la casa/árbol/persona) y el test de la familia, con la finalidad de evaluar los rasgos generales de la personalidad de los niños. Otra técnica empleada fue la entrevista no estructurada dirigida hacia los profesores de los niños, quienes podrían brindarnos información relevante acerca de cómo perciben ellos  a sus alumnos y de cuales pueden ser las necesidades psicológicas que perciben en ellos, Luego las entrevistas se aplicaron a los niños para explorar y profundizar en los resultados obtenidos en la evaluación anterior y luego con las familias, para conocer como se hallaban estructuradas las familias de los niños que fueron parte de la muestra de investigación.
Con la información obtenida con las primeras técnicas mencionadas, tabulada e interpretada, se realizó un proceso de muestreo propositivo para escoger los casos con los cuales se realizará un estudio mas profundo, es decir, aplicando las entrevistas individuales y familiares.
“En este diseño investigativo, la recolección y el análisis ocurren paralelamente, el análisis no es estándar ya que cada estudio requiere su propio análisis”. Para obtener mayor validez se realizó una triangulación de datos a las diversas fuentes y métodos de recolección. En el presente trabajo, la triangulación incluyó la observación, las entrevistas con los niños y las familias, la aplicación y evaluación de test psicológicos.

Resultados

En la fase de evaluación, observación y aplicación de test proyectivos, se trabajó con 141 niños, 74 de género masculino y 67 femenino, de entre 6 y 12 años.
¿Qué elementos debe contemplar un programa de salud mental para niños de una comunidad quechua?
Las primeras ideas surgidas hasta el momento y que serán desarrolladas posteriormente son: Expresión emocional como forma de procesar experiencias vitales, valoración de los adultos (padres), formas mas funcionales de corrección de la conducta por parte de los adultos, autoestima, valores comunitarios, idioma. Con métodos vivenciales y rescatando las costumbres culturales reflejadas en historias, leyendas, cuentos, canciones. Buscar la participación de los adultos.

Como construyen la salud mental los niños de la comunidad de Limoncocha?
A través de operaciones psicológicas externas e internas, como la interacción, en primer lugar con los adultos significativos: padres, profesores; y con sus pares. Luego, interiorizando y simbolizando los elementos de su cotidianidad...
En la interacción con los adultos se puede observar una distancia interaccional amplia, mayor en comparación a la observada en interacciones similares en otros contextos.
La interacción entre los niños que se da en el juego refleja espontaneidad, camaradería, flexibilidad, creatividad.
Los resultados de esa construcción es lo que será entendido al finalizar el proyecto.

Cual es el estado general de la salud mental en los niños de la comunidad de Limoncocha?
Luego de la valoración psicológica con los tests proyectivos se determinó que existen rasgos de aislamiento, inadecuación, ansiedad, fantasía, depresión, concreción, agresión, conflicto en la identificación sexual, autoestima no actualizado y conflictos emocionales, inseguridad
Conclusiones
El estado de la salud mental de los niños de Limoncocha muestra que existen características claras de ….. con lo cual un programa de promoción de la salud mental para niños de esta comunidad debe contemplar los siguientes elementos:
Perspectivas futuras
La investigación continuará de acuerdo a lo planificado en el marco lógico, puesto que se están encontrado las respuestas que se buscaba desde el inicio.

Bibliografía
1.       BEAVERS, H. Familias exitosas. Argentina. Editorial Paidós. 1995
2.       BRENSON, G. Cuando la primera cita es la última. Colombia. Fundación Neo Humanista. 1994
3.       BRENSON, G. Transformación personal y social. Fundación Neo Humanista. 1995
4.       FERNANDEZ, H. Fundamentos de un Modelo Integrativo en Psicoterapia. Buenos Aires. Editorial Paidós. 1992
5.       Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, p. Metodología de la Investigación. México. McGraw Hill. 2006
6.       LLUIS, J. Test de la Familia: Cuantificación y análisis de variables socioculturales y de estructura familiar. España. Oikos tau Ediciones. 1978
7.       MANCIAUX, M. La resiliencia: resistir y rehacerse. España. Editorial Gedisa. 2003
8.       MINUCHIN, S, Familias y terapia Familiar.España. Gedisa, 1982.
9.       MINUCHIN, S. Crisol de la familia.
10.   NARDONE, G. Conocer a través del cambio. España. Editorial Herder. 1996
11.   NAVARRO, J. Avances en terapia familiar sistémica. España. Editorial Paidós. 1995
12.   Palomo del Blanco, M. El niño hospitalizado. Características, evaluación y tratamiento. Madrid. Pirámide. 1995
13.   PANDO M. Desarrollo del niño en zonas socialmente deprimidas en el estado de Jalisco. Aten Primaria: 34: 3449. Vol. 34. 2004
14.   PUERTA, M. La estimulación del niño para enfrentar desafíos. Buebos Aires. Grupo editorial Lumen. 2002
15.   SCHALOCK, RL. (et. al). Evaluación multidimensional del estado actual y la calidad de vida de los receptores de servicios de salud mental. Siglo Cero. 28(4):5-12. 1997
16.   STEINGLASS,P. La familia alcohólica. España. Gedisa. 1989
17.   UNICEF. El estado mundial de la Infancia. 2000
18.   UNICEF. El retorno de la alegría: metodología de recuperación psicoafectiva para niños. 2002
19.   VERDUGO MA. Y SCHALOCK, RL. El concepto de calidad d vida en los servicios humanos. En: Verdugo MA. Jordán de Urries B (eds.). Apoyos, Autodeterminación y calidad de vida. Salamanca. 2001
20.   Watzlawick P. Teoría de la Comunicación Humana. España, Gedisa. 1994
21.   WEST, J. Terapia de juego centrada en el niño. México, Editorial El Manual Moderno. 1992

4.       VARIOS.

4.1. Señalar situaciones no previstas o problemáticas que han afectado al desarrollo del proyecto

a)      La entrega tardía de los materiales bibliográficos (5meses después de iniciado el proyecto en septiembre del 2011).
b)      Aun no se nos entrega la computadora solicitada
c)       Limitaciones de Internet en la estación de limoncocha

4.2.  Detalle de bienes adquiridos  a través del proyecto que serán transferidos a la UISEK

a)      4 Libros
b)      Cámara fimadora Sony
c)       Computadora Laptop

4.3. Impacto de los resultados del proyecto (únicamente cumplimentar en el informe final)

Director del Proyecto     Coordinador del Proyecto  Director de Investigación
                                                                    Fecha de envío:

      Visto bueno Gerencia
Fecha de recepción: